Las peleas familiares afecta a nuestros mayores

Muchos padres les dejan a los abuelos la tarea de cuidado diario de los hijos, y esto suele generar una serie de disputas. Una de las discusiones es la manera de educar a los pequeños de la familia. Los abuelos al pasar tiempo con los pequeños adquieren un rol que no les corresponde, pero que incluso es en ocasiones hasta necesario. No se tiene la misma fortaleza y paciencia con edades avanzadas para poder cuidar de los niños que justamente están en la edad de mayor vitalidad e inquietud.

Los padres de hoy apuestan por principios como  la individualidad de los niños , la disciplina a través de diálogo, el desarrollo de habilidades como el autocontrol o la empatía. El consenso para evitar la violencia para que los pequeños acaben aceptando las normas. No se acude al castigo físico de tiempos pasados para no trasmitir que la violencia soluciona los problemas.   Sin embargo las personas mayores suelen tener el pensamiento de falta de autoridad.

Los requerimientos de los padres acerca de las actividades académicas lleva a enfrentamiento con los mayores, porque las personas que ya dejaron muy lejana la infancia la recuerdan con mucha nostalgia y defienden que los niños deben disfrutar de esa niñez y no tener tantas responsabilidades. 

Los mayores suelen tener la opinión  cercana a que los padres ahora complacen demasiado  a sus hijos y no les permiten tener la oportunidad de sufrir o decepcionarse, malcriándoles y haciendo que tengan poca resistencia a la frustración. Estos pensamientos hace que dentro de las familias surjan enfrentamientos que pueden repercutir incluso en el estado emocional y de salud de las personas mayores.

El choque  generacional, la necesidad de dar consejos a los nuestros para evitarles algún mal enfrentado con las ganas de experimentar y errar de las nuevas generaciones tiene difícil solución y no cabe nada mas que esperar que las familias lleven estos choques casi inevitables de la mejor manera.